Para conocer un poco más acerca de la tendencia 2021, entrevistamos a Giovanni Gamarra - Country Managing Director ASP Facebook Paraguay & Bolivia en Cisneros Interactive quien está a cargo de la empresa que maneja gran parte de la inversión publicitaria digital que se realiza en nuestro país.
Conozcamos cuáles fueron sus respuestas a grandes preguntas que surgen entre todos los anunciantes.
1. ¿Crees que este 2021 las empresas bolivianas van a incrementar su inversión en medios digitales con respecto al 2020? ¿por qué?
R. Este 2021 será el año de mayor crecimiento en inversión en medios digitales en toda la historia de Bolivia debido a la confianza ganada durante los últimos años, pero sobre todo durante la pandemia. Durante este evento sin precedentes hubo un punto de quiebre importante, donde las compañías migraron (algunos a la fuerza) parte de sus inversiones de trade, vallas, activaciones y hasta eventos a medios como Facebook, Instagram, Spotify, Linkedin y otras.
2. ¿Seguirá siendo Facebook el gran gigante al que las empresas asignen más esfuerzo publicitario o qué otras redes desafiarán esto?
R. Facebook con todo el bloque de soluciones que le pertenecen: Facebook App, Instagram, Messenger, Whatsapp, Whatsapp Business, Audience Network, Oculus y otras más, creo que seguirá siendo el líder en mucho de los mercados de Latinoamérica, especialmente en Bolivia donde la penetración de otras redes todavía no supera el 23% de usuarios activos sobe usuarios con acceso a internet. Como todo medio, la audiencia es primordial y en eso al menos por los próximo 2 o 3 años Facebook seguirá siendo el líder con una penetración superior al 90% sobre usuarios con acceso a internet en todo el territorio nacional. Otro aspecto que lo hace líder es que a nivel publicitario, la frecuencia de uso de sus aplicaciones son muy superiores a cualquier otro medio. Pensemos en cuántas veces prendo la televisión al día? Cuántas veces prendo la radio al día? Cuándo fue la última vez que compré un diario en físico? El usuario boliviano en promedio interactúa 30 veces al día con Facebook y/o Instagram, sin contar las veces que abre su whatsapp. Imagínense como marca poder tener 30 oportunidades de hablarle a tu consumidor potencial desde el momento que se despierta hasta el momento que está echado en su cama a punto de dormir.
Dentro de las funcionalidades que crecieron dentro de Facebook e Instagram, están los botones y flujos de compra directa como Facebook Shops, Instagram Shopping, Messenger Bots, El botón de Whatsapp y otros que se convirtieron en aliados de pequeños, medianos y grandes negocios durante la pandemia y seguirán su crecimiento durante este 2021. El usuario valora una experiencia simple sin fricción y es lo que las publicidades interactivas de Facebook e Instagram ofrecen.
3. ¿Cuál es el contenido más valorado para el consumidor boliviano? Ideal se pueda mencionar la tendencia por red social (Lo más valorado en FB, en IG, en LinkedIn).
R. Facebook: Dependiendo el producto y el segmento, las imágenes en formato 1:1 o 4:5 limpias con etiqueta de producto o precio son muy valoradas ya que las marcas que tengan un enfoque de venta deben aprovechar ese scroll down de las personas para impactar de forma eficiente con la información más importante que apoye la venta.
Si tu objetivo es reconocimiento de marca, el usuario boliviano en Facebook e Instagram prefiere los videos cortos de no más de 8 segundos, donde el mensaje principal de marca debe esta en los primeros 3 segundos, dado que el tiempo promedio de visualización en Bolivia es menor a 4.2 segundos en estas plataformas.
Stories y Reels han crecido muchísimo y las marcas deben acercarse a ese nuevo estilo de crear contenido.
Linkedin tiene mucho enfoque en B2B o servicios profesionales, para ellos las ofertas de valor con videos profesionales no casuales con subtítulos o sobreimpresos. Son muy valorados.
Youtube con bumper ads es el que lidera con videos no mayores a 6 segundos.
En términos generales el video corto en formato vertical se convierte en el rey en múltiples plataformas.
Estamos seguros que al analizar esta valiosa información, cada anunciante podrá tomar las decisiones que generen eficiencia para lograr sus objetivos en este peculiar 2021.
Este contenido sólo está disponible para miembros de ANDA. Si quieres saber más acerca del proceso de afiliación visita la sección de Asociados.