La filial boliviana de Ogilvy consiguió importantes premios en Argentina, celebramos sus logros y felicitamos el desempeño de agencias bolivianas en el mercado publicitario.
La filial boliviana de la red más creativa del mundo, se llevó en Argentina los galardones de Mejor Idea, Mejor Agencia, Mejor Director General Creativo y Mejor Anunciante, para un proyecto realizado para Paceña a inicios de año. Hoy, la galardonada agencia de publicidad, maneja Cerveza Real del grupo BBO hace pocos meses y ya promete con traer sorpresas para el 2021.
Es la primera vez que una agencia boliviana gana Mejor Idea Local con un comercial de TV para una marca líder. La satisfacción del equipo de Ogilvy, es doble por este motivo.
“Las piezas publicitarias para medios tradicionales, cada vez se ven más relegadas por los Estudios de Caso, piezas más robustas que cuentan acciones que muchas veces no son de marcas comerciales, que no fueron solicitadas en un brief y que resuelven problemáticas sociales, lo que impulsa el interés de los jurados. Ganar con un film tradicional, con una campaña comercial solicitada en brief, con sesgos y objetivos comerciales específicos, es realmente un lujo en este contexto y demuestra que un storytelling bien desarrollado, puede dar batalla a categorías que no deberían incluirse siquiera en la grilla de premiación. Una marca se hace relevante por el relato y eso es lo que deben buscar los anunciantes, buenos partners en storytelling, no importa cuál sea el medio, tradicional, digital, experiencial, o lo que fuere, ni el formato”, sostuvo Henry Medina, elegido como Mejor Director General Creativo de Bolivia en el Ojo de Iberoamérica 2020.
“Las piezas publicitarias para medios tradicionales, cada vez se ven más relegadas por los Estudios de Caso, piezas más robustas que cuentan acciones que muchas veces no son de marcas comerciales, que no fueron solicitadas en un brief y que resuelven problemáticas sociales, lo que impulsa el interés de los jurados. Ganar con un film tradicional, con una campaña comercial solicitada en brief, con sesgos y objetivos comerciales específicos, es realmente un lujo en este contexto y demuestra que un storytelling bien desarrollado, puede dar batalla a categorías que no deberían incluirse siquiera en la grilla de premiación. Una marca se hace relevante por el relato y eso es lo que deben buscar los anunciantes, buenos partners en storytelling, no importa cuál sea el medio, tradicional, digital, experiencial, o lo que fuere, ni el formato”, sostuvo Henry Medina, elegido como Mejor Director General Creativo de Bolivia en el Ojo de Iberoamérica 2020.
“Paceña ya venía de trabajar el concepto de reivindicación femenina los últimos dos años, nosotros trabajamos la campaña de mantenimiento este difícil 2020 y, sin recursos y con pandemia de por medio, logramos un resultado que no se logró en los años previos, eso nos da una tremenda satisfacción”, dijo Milenka Maldonado, Directora de Planning y Marcas de Ogilvy Bolivia.
Ogilvy Bolivia viene de un éxito sostenido de varios años de excelencia. En 2018 se llevaron el primer y único Oro en Innovación del país, la categoría más alta del festival argentino El Ojo de Iberoamérica, siendo elegida en aquella ocasión como una de las 3 agencias más innovadoras de la región iberoamericana, compitiendo con todo el mercado latino, el mercado hispano de EEUU, España y Portugal.
En 2019, Ogilvy ganó en NY el primer premio de la historia de Bolivia en los D&AD, participando contra las mejores agencias del mundo y con un proyecto fintech.
“Sostuvimos una defensa presencial en NY junto a agencias como Droga5, la agencia independiente más premiada del mundo. Estar parado ahí, lado a lado, defendiendo nuestra campaña frente a jurados del tamaño de Billy Seabrook, Chief Creative Officer y socio de IBM, fue una locura, pero una locura que demuestra que los bolivianos podemos codearnos con los mejores sin ningún tipo de duda. Espero que este premio que ganamos, impulse a los más jóvenes a creérsela y a perseguir sus sueños sin ningún tipo de temor. El cerebro no cambia al cruzar una frontera, sólo se trata de los estímulos, y hoy por hoy, con el acceso a internet, podemos estar a la par de cualquier creativo del mundo. El único freno, eres tú.”, aseguró Medina.
En 2020, Ogilvy Bolivia volvió a levantar la vara, llevándose uno de los preciados Lápices en la categoría financiera IP&Products de The One Show, festival de origen londinense que persiguen los más destacados creativos del mundo por su nivel de dificultad y prestigio.
Con este reconocimiento, Ogilvy Bolivia mantiene su liderazgo creativo en el país y, después de tan sólo 2 años en la red más creativa del mundo, posiciona a la filial boliviana en el puesto 20 de 183 oficinas de la red alrededor del mundo, puesto que supera a las oficinas de Argentina, España, Chile y Perú, entre otras tantas.
Este logro también convierte a la agencia de publicidad en una Compañía de Innovación de Marcas, que no sólo hace el delivery de productos tradicionales y digitales de publicidad, sino que interviene en el negocio de sus clientes con soluciones tecnológicas. Ese es el futuro del negocio, según Medina.
La Casa Productora fue Makina Films, que desde 2015 levantó un par de veces la posición de Mejor Productora de Región Sur y que este 2020, fue elegida como Mejor Productora de Bolivia y su Director, Julio Barragán, como Mejor Director del país.
“Trabajar con Makina Films nos da mucha tranquilidad. Lo ideal es trabajar sostenidamente con una productora porque la conoces, te conoce, sabe tus mañas y las de tus clientes, el proceso se hace más fluido y preciso. Con Pedro Pablo a la cabeza del team como Productor Ejecutivo, Julio en la Dirección y Sebas Fernández en la foto, la película queda asegurada como material de excelencia”, comentó Gerson Chávez, Head of Art de la agencia.
Después de tantos años de excelencia sostenida, este 2021 se pinta muy interesante para la industria publicitaria del país a nivel mundial, y es en este momento donde se debe capitalizar el éxito de Ogilvy para creer en la capacidad de nuestros profesionales y que otras agencias se atrevan a competir a esos niveles.
“Paceña incrementó sus ventas en el segmento femenino, después de lanzar esta plataforma, y esto tiene mucho sentido. Harvard confirma que las piezas creativas duplican las ventas. The Gunn Report confirma que las piezas que ganan premios son hasta 11 veces más efectivas que las que no ganan en diferentes KPI´s, no sólo en ventas, las marcas líderes a nivel mundial eligen a sus agencias por su desempeño creativo en festivales como los que acabamos de ganar, y en Bolivia seguimos haciendo licitaciones y eligiendo por precio. Este 2021 es momento de cambiar la visión en muchos aspectos de nuestras vidas, ojalá que las marcas, cambien éste en particular y se suban al tren. No importa el tamaño de las pantallas, sino el tamaño de las ideas”, enfatizó Medina al cierre de la nota.
Este contenido sólo está disponible para miembros de ANDA. Si quieres saber más acerca del proceso de afiliación visita la sección de Asociados.